Consejería de Transparencia y Participación: Centro de Documentación e Información CEDI
Busqueda general > Resultados > Detalles del documento
Revista de Derecho vLex
Autor/es
TítuloRevista de Derecho vLex
Numero202 Marzo 2021
Editorial
Año
Descripción física
ISBN/ISSN
Materia
Detalle materia
IndiceLABORAL

El impacto del nuevo complemento de pensiones contributivas para reducir la brecha de género

El Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de brecha de género y otras materias en el ámbito de la Seguridad Social y económico, crea un nuevo complemento vinculado a la natalidad que persigue reducir la brecha de género que actualmente se produce en las pensiones. El avance social en España hace que la protección de la igualdad entre mujeres y hombre se extienda a ámbitos y materias más allá del ámbito laboral./Carmen Perona Mata

Se declara nulo un despido practicado durante la pandemia por vulneración del derecho a la vida y a la integridad física/vLex

FISCAL

Información para contribuyentes afectados por ERTE en 2020 de cara a la campaña de Renta 2020

La Agencia Tributaria publica la siguiente información para contribuyentes afectados por ERTE en 2020 de cara a la campaña de Renta 2020./Agencia Tributaria

Información para perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2020 de cara a la campaña de Renta 2020

La Agencia Tributaria publica la siguiente información para perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2020 de cara a la campaña de Renta 2020./Agencia Tributaria

PENAL

Acerca del principio de seguridad en el lenguaje jurídico

Con esta exposición se intenta concienciar a la comunidad jurídica y en general a la sociedad de la importancia del lenguaje jurídico y de su situación actual, que es mejorable sin duda. Hoy se mantiene su especialidad fruto de la realidad del foro, y se aprecia cada vez más la necesidad de acercarlo a los ciudadanos, como destinatarios del mismo que son. El reconocimiento de los derechos fundamentales constitucionales, como el derecho a la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica, obligan a usar un lenguaje jurídico más comprensible para los ciudadanos. La calidad de la Ley es un valor irrenunciable. La seguridad jurídica como valor constitucional, dentro del máximo rango de la calidad de la ley, se ve afectada y perjudicada por la producción normativa desmesurada y repentina del ordenamiento jurídico actual. El buen uso del lenguaje en la ley es muy importante para evitar este problema. Se concretan algunos defectos del lenguaje jurídico y se exponen posibles soluciones./Luis Navarro Medina

El blanqueo de capitales y su sanción administrativa y penal/Gorgonio Martínez Atienza

Prevaricación urbanística: responsabilidad administrativa, penal y civil/Gorgonio Martínez Atienza

ADMINISTRATIVO

Inconstitucionalidad de determinados preceptos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (Sentencia del Tribunal Constitucional de 18 de marzo de 2021)/F. Javier Fuertes

CIVIL

Auto TJUE de 3 de marzo de 2021: nuevo revés a la doctrina del TS sobre el control de transparencia en su sentencia de 11 de abril 2018 respecto de los acuerdos novatorios/Jesus Mª Sánchez García

Los Juzgados de Primera Instancia de Barcelona adoptan acuerdos de unificación de criterios sobre desahucios, arrendamientos y sesiones telemáticas/vLex

Jurisprudencia destacada
Jurisprudencia seleccionada febrero 2021
Jurisprudencia seleccionada marzo 2021
Doc. PadreRevista de Derecho vLex. Nº 164 2018
© Todos los derechos reservados. 2008 - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Resolución mínima recomendada de 800x600 px.